Los despachos de palta en sus diferentes presentaciones desde Perú sumaron 917 millones 349.000 dólares entre enero y junio de 2925, experimentando un crecimiento de 16% en su valor, en comparación al mismo periodo del año pasado, informó la Asociación de Exportadores (Adex).
Este resultado fue por la mayor demanda de Países Bajos. Al ser la puerta de entrada a Europa de un número importante de bienes nacionales, este destino (308 millones de dólares) concentró el 33,5% del total de esta fruta e incrementó sus pedidos en 18%, según Adex.
Le siguió España (154 millones de dólares) a pesar de disminuir su demanda en -3,3% y EE.UU. 134 millones, con un aumento de 42,4%. Ambos mercados acumularon el 31,4% del total.
Otros destinos fueron Reino Unido (69 millones de dólares), China (55 millones), Chile (51 millones 397.000 dólares), Japón (31 millones 671.000 dólares), Rusia (28 millones 520.000 dólares), Corea del Sur (16 millones 170.00 dólares) e Italia (14 millones 375.000 dólares) con variaciones de 36,4%, 21,2%, -38,8%, 56,6%, 83,5%, 27,4% y 37,9%, respectivamente.
La presentación de fresco fue la más destacada con 876 millones 488.000 dólares, representando el 95,5% del total exportado y logrando un alza de 14,1%. También se despachó congelada (32 millones 897.000 dólares) y pulpa o puré ( 7 millones 961.000 dólares).
Lima (279 millones de dólares) se posicionó como la región exportadora más importante, seguida de La Libertad (197 millones 953,000 dólares), Lambayeque (177 millones 857.000 dólares), Ica (149 millones 745.000 dólares), Áncash (51 millones 529.000 dólares), Piura (39 millones 119.000 dólares), Arequipa (12 millones 847.000 dólares), entre otras.
Según Trade Map, en 2024 Perú fue el segundo país exportador de palta más importante a nivel global, ubicándose solo detrás de México y superando a otros como Países Bajos, España, Marruecos, Colombia, Chile e Israel.
Extraído de: https://portalportuario.cl/valor-de-exportaciones-de-palta-peruana-crece-16-en-primer-semestre/