NOTICIAS

Uvas, paltas y mangos impulsan exportaciones frutícolas del Perú

Exportaciones de frutas peruanas sumaron US$ 2,346 millones hasta mayo de 2025, con crecimiento de 27.8 % frente al 2024.

Las exportaciones de frutas peruanas registraron un incremento de 27.8 % entre enero y mayo de 2025, informó la Asociación de Exportadores (ADEX). En este periodo, los despachos alcanzaron US$ 2,346 millones, superando ampliamente el desempeño del año anterior.

Las frutas frescas concentraron el 89.5 % del total exportado, mientras que el resto correspondió a frutas congeladas, secas y en conserva.

Principales productos exportados

El crecimiento se explicó por la mayor demanda de uvas, paltas y mangos, los productos más dinámicos del portafolio exportador.

  • Uvas: US$ 757 millones (32 % del total), con un incremento de 57 % respecto al mismo periodo de 2024.
  • Paltas: US$ 657 millones, equivalente a un alza de 28 %.
  • Mangos: US$ 360 millones, con un crecimiento de 15.4 %.

Otros productos con desempeño positivo fueron:

  • Arándanos: US$ 273 millones.
  • Granadas: US$ 98 millones.
  • Mandarinas: US$ 60 millones.
  • Banano: US$ 50 millones.

Mercados de destino

Estados Unidos se mantuvo como el principal mercado para las frutas peruanas al concentrar 38.7 % de las exportaciones (US$ 908 millones). Le siguieron:

  • Países Bajos: US$ 493 millones (21 % de participación).
  • España, Reino Unido, México, Canadá y China, en menor proporción.

ADEX recordó que el Perú cerró 2024 como primer exportador mundial de arándanos y uvas frescas, y segundo en palta, solo por detrás de México.

Perspectivas

El desempeño de los primeros cinco meses de 2025 consolida la posición del Perú como un proveedor clave en el comercio internacional de frutas frescas. La diversificación de mercados y la capacidad de respuesta logística serán factores determinantes para sostener este ritmo de crecimiento.

Extraído de: https://logistica360.pe/uvas-paltas-y-mangos-impulsan-exportaciones-fruticolas-del-peru/