El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció nuevas armas para Ucrania y amenazó con aplicar sanciones a los compradores de exportaciones rusas. Esto a menos que Rusia alcance un acuerdo de paz en 50 días, un importante cambio de política provocado por la frustración con Moscú.
Sentado junto al secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Mark Rutte, en el Despacho Oval, Trump declaró a la prensa su decepción con el presidente ruso, Vladimir Putin. Aseguró que se distribuirían miles de millones de dólares en armas a Ucrania.
“Vamos a fabricar armas de última generación y las enviaremos a la OTAN”, comentó Trump, añadiendo que los aliados de Washington en la OTAN pagarían por las armas. Esto incluye misiles de defensa aérea Patriot, que Ucrania ha solicitado con urgencia para defender sus ciudades de los ataques aéreos rusos.
“Es un equipo completo con las baterías”, sostuvo Trump. “Recibiremos algunas muy pronto, en cuestión de días… un par de países que tienen Patriots van a intercambiarlos y reemplazarlos con los que ya tienen”, sumó.
Su amenaza de imponer las llamadas sanciones secundarias a Rusia, de concretarse, representaría un cambio radical en la política de sanciones de Occidente. Legisladores de ambos partidos políticos en Estados Unidos impulsan un proyecto de ley que autorizaría tales medidas, dirigidas a otros países que compran petróleo ruso.
A lo largo de los más de tres años de guerra, los países occidentales han cortado la mayoría de sus vínculos financieros con Moscú, pero se han abstenido de tomar medidas que impidan a Rusia vender su petróleo en otros países. Esto ha permitido a Moscú seguir obteniendo cientos de miles de millones de dólares del envío de petróleo a compradores como China e India.
“Vamos a aplicar aranceles secundarios”, comentó Trump. “Si no llegamos a un acuerdo en 50 días, es muy sencillo: estarán al 100%”.
Un funcionario de la Casa Blanca apuntó que Trump se refería a aranceles del 100% sobre los productos rusos, así como a sanciones secundarias sobre otros países que compran sus exportaciones.
Aun así, el anuncio de Trump de un período de gracia de 50 días fue recibido con alivio por los inversores en Rusia, donde el rublo se recuperó de pérdidas anteriores y los mercados bursátiles subieron.
“Trump tuvo un desempeño inferior a las expectativas del mercado. Dio 50 días para que los líderes rusos pudieran presentar una solución y extender el proceso de negociación. Además, a Trump le gusta posponer y extender estos plazos”, declaró el analista Artyom Nikolayev, de Invest Era, una firma de información financiera.
Trump, que regresó al poder este año prometiendo un rápido fin a la guerra, dijo que su cambio estuvo motivado por la creciente frustración con Putin, quien, dijo, había hablado de paz pero continuaba atacando ciudades ucranianas.
“De hecho, probablemente llegamos a un acuerdo cuatro veces. Y luego el acuerdo no se concretaba porque esa noche se lanzaban bombas y uno decía que no íbamos a hacer ningún acuerdo”, indicó Trump.
Desde su regreso a la Casa Blanca, Trump ha buscado un acercamiento con Moscú, dialogando varias veces con Putin. Su administración se ha retractado de políticas proucranianas, como respaldar la adhesión de Kiev a la OTAN y exigir la retirada de Rusia de todo el territorio ucraniano.
Hasta el momento, Putin no ha aceptado la propuesta de Trump de un alto el fuego incondicional, que Kiev aprobó rápidamente. En los últimos días, Rusia ha utilizado cientos de drones para atacar ciudades ucranianas.
Rusia, que inició su invasión a gran escala en febrero de 2022, controla aproximadamente una quinta parte de Ucrania. Sus fuerzas avanzan lentamente en el este de Ucrania y Moscú no da señales de abandonar sus principales objetivos bélicos.
Extraído de: https://portalportuario.cl/trump-amenaza-con-aplicar-sanciones-a-compradores-de-exportaciones-rusas/