La construcción del puerto de Chancay ha concitado el interés no solamente local sino también de la comunidad internacional, porque apunta a convertirse en uno de los centros logísticos más influyentes en el Pacífico Sur.
El impacto económico de la construcción del Terminal Portuario Multipropósito de Chancay ascenderá a unos 4,500 millones de dólares anuales, monto que representará el 1.8% del PBI peruano, y que generará 8,550 empleos directos, según señaló recientemente el ministro de la Producción, Sergio González. Además, la mega obra avanza de acuerdo con lo programado.
El canciller de la República, Javier González Olaechea, ratificó la llegada del presidente de China, Xi Jinping, para la inauguración de este moderno terminal portuario, durante la Cumbre de Líderes del Foro de Cooperación Económica AsiaPacífico (APEC), del 10 al 16 de noviembre del 2024.
En opinión del presidente de la Asociación de Exportadores (Adex), Julio Pérez Alván, el nuevo terminal portuario generará más empleo y desarrollo a las localidades aledañas.
“El megapuerto de Chancay se proyecta como una instalación estratégica que impulsará nuestra conectividad global, promoverá la creación de miles de empleos, y contribuirá significativamente al desarrollo económico de esta ciudad, zonas aledañas y del país en su conjunto”
Julio Pérez Alván
Asimismo, mencionó que el megapuerto representa para las exportaciones una mejora de la competitividad, porque reducirá los tiempos de llegada de los contenedores a sus destinos. “Se podría arribar a Asia de forma directa y el tiempo de transporte no pasará de 22 o 23 días, lo cual será una gran ventaja en el objetivo de posicionar nuestra oferta en el mundo”, aseveró.
En ese sentido, destacó que para hacer realidad los beneficios del puerto de Chancay, se necesita mejorar la infraestructura (servicios básicos y vías de acceso), así como promulgar la Ley de Cabotaje y dar las facilidades para la creación de una Zona Económica Especial.

“Ya no estamos hablando solo de un importante terminal portuario, sino de un cluster logístico, industrial y tecnológico que coloque al Perú en una importante posición que concite la atención de empresas como Apple y Microsoft. Tampoco se debe dejar de lado el tren Chancay-Callao, para aprovechar al máximo el megapuerto, solo así se potenciará la cadena logística con lo que la ciudad norteña podría convertirse en una gran zona de desarrollo”, agregó el líder empresarial.
Extraído de: https://elperuano.pe/noticia/241849-puerto-de-chancay-impulsa-el-desarrollo-de-infraestructura