NOTICIAS

Perú espera 20% más en agroexportaciones con nueva Ley Agraria

Perú proyecta 20% de crecimiento en agroexportaciones 2025, apoyado en riego, puertos y nueva Ley Agraria.

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) destacó el papel de la infraestructura logística y portuaria en el crecimiento de las agroexportaciones peruanas. El ministro Ángel Manero afirmó que el tráfico en los puertos de Chancay, Callao y San Martín en Paracas fortalecerá la capacidad exportadora. Además, precisó que el futuro puerto de Marcona contará con carga de contenedores y que Paita y Matarani continúan en proceso de potenciación.

Crecimiento proyectado de agroexportaciones

El titular del Midagri informó que la Nueva Ley Agraria permitirá un crecimiento sostenido de las agroexportaciones. Para 2025 se proyecta un incremento del 20 % respecto al 2024.

«En principio, este año vamos a crecer 20 % en agroexportaciones. Lo que busca esta nueva Ley Agraria es sostener ese crecimiento de 20 %, por lo menos en los próximos 20 años, cuya norma también promoverá a los pequeños productores», señaló el ministro Manero.

En el primer semestre de 2025, las exportaciones agrarias alcanzaron US$ 5,526 millones, un aumento de 22.3 % respecto al mismo periodo de 2024. Los principales destinos fueron Estados Unidos, Europa y países del sudeste asiático.

Proyectos de riego para ampliar la frontera agrícola

El ministro subrayó el avance en 25 proyectos de irrigación como Chavimochic III (La Libertad), Majes Siguas (Arequipa), Chinecas (Áncash), Cardos (Tacna), Chonta (Cajamarca), Alto Piura y Poechos. Estas iniciativas permitirán mayor producción de alimentos de exportación como arándanos, uvas, mangos y paltas.

  • La meta es incrementar la frontera agrícola en más de un millón de hectáreas.
  • De una cartera de US$ 24,000 millones, ya se lanzaron proyectos por US$ 11,000 millones para impulsar la agroindustria.

Apertura de mercados en Asia

El ministro informó sobre los avances de la gira oficial en Japón, Corea del Sur e Indonesia. Se lograron compromisos para ampliar el acceso de frutas, hortalizas y granos andinos.

  • En Japón, tras el ingreso del arándano, avanzan negociaciones para la carne de pollo.
  • En Indonesia se aprobó la entrada de arándanos, y se trabaja para incorporar la granada.

Cultivos industriales y energías renovables

El Midagri anunció que el cultivo de caña de azúcar será clave en los nuevos proyectos de irrigación. Esto permitirá mayor producción de etanol, con una proyección de US$ 200 millones en exportaciones en 2025.

Impulso a la industria forestal

El ministro Manero destacó además la promoción de plantaciones forestales con un plan inicial de 2 millones de hectáreas.

«Si juntamos las (exportaciones) forestales con las agrícolas, para el año 2050, debemos superar las exportaciones mineras del país», subrayó.

Extraído de: https://logistica360.pe/peru-espera-20-mas-en-agroexportaciones-con-nueva-ley-agraria/