NOTICIAS

Perú crece 3.18% en agosto y acumula 17 meses de expansión

lResultado refleja el firme desempeño de los sectores productivos y reafirma la confianza empresarial, destaca el Ministerio de Economía y Finanzas.

En agosto del presente año, el producto bruto interno (PBI) nacional registró un crecimiento de 3.18%, respecto a similar mes del 2024, reportó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

El informe técnico de producción nacional, elaborado por el INEI, sostuvo que todos los sectores productivos mostraron un mayor dinamismo, a excepción del sector pesca que mostró una disminución en la extracción marítima.

El INEI también indicó que, en el periodo enero-agosto del 2025, la actividad productiva aumentó 3.32% y en los últimos 12 meses (setiembre 2024-agosto 2025) en 3.59%.

Confianza

El banco de inversión de capitales peruanos Credicorp Capital sostuvo que el resultado de agosto es ligeramente mejor a lo esperado por la mediana del consenso de Bloomberg (3.1%).

Al respecto, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) destacó que la actividad económica del país continúa en expansión por 17 meses consecutivos, consolidando una trayectoria sostenida de crecimiento.

Este resultado refleja el sólido desempeño de los sectores productivos y reafirma la confianza empresarial en la consolidación de la economía.

Detalló que los sectores no primarios crecieron 3.2% en agosto, acumulando 17 meses consecutivos de expansión.

“Este desempeño estuvo impulsado por la mayor inversión privada y el fortalecimiento del consumo de los hogares, factores que continúan sosteniendo la recuperación económica”, precisó.

Inversión

Respecto a la inversión, el MEF destacó el crecimiento del sector construcción (3.6%), asociado a la ejecución de proyectos públicos y privados, y de la manufactura no primaria (1.8%), impulsada por la producción de alimentos y bebidas, así como la fabricación de buques y la reparación de equipos de transporte.

“En cuanto al consumo de los hogares, el sector comercio se expandió 3.8%, mientras que servicios creció 3.3%, favorecidos por la recuperación del empleo, el incremento de ingresos familiares y un entorno de precios estables”, explicó.

Desempeño

Por su parte, los sectores primarios crecieron 1.8% en agosto, acumulando tres meses consecutivos de expansión.

“Este avance respondió al buen desempeño del sector agropecuario (6.4%), impulsado por una mayor cosecha de productos de exportación como arándano y palta, y al incremento de la producción de hidrocarburos (8.3%), debido a la mayor extracción de petróleo en los lotes 8 y 95”, anotó el MEF.

Además, continuó, el sector minero avanzó 0.9%, debido a mantenimientos parciales en importantes minas, como Las Bambas, Southern, Constancia, Cerro Verde y Mina Justa.

En contraste, detalló, la pesca disminuyó su producción en 11.5% y la manufactura primaria retrocedió 5.6%, afectados por la menor captura de especies destinadas al consumo humano directo, como jurel, bonito y caballa, debido a condiciones oceanográficas adversas.

El MEF señaló que los indicadores adelantados de setiembre confirman la continuidad de esta tendencia: la economía peruana se mantendrá dinámica.

Empleo dinámico

Durante el trimestre conformado por julio, agosto y setiembre del presente año la población ocupada de Lima Metropolitana alcanzó los 5 millones 674,000 personas, lo que representa un incremento de 3.9% (212,300 personas) en comparación con el mismo trimestre del 2024, señaló el INEI.

El informe técnico Situación del Mercado Laboral en Lima Metropolitana del INEI reportó que la población ocupada masculina aumentó en 3.9% (115,700 personas) y la femenina con igual variación de 3.9% (96,400) respecto al tercer trimestre del 2024. Del total de ocupados en Lima Metropolitana, el 54.6% (3 millones 100,700) son hombres y el 45.4% (2 millones 573,200) son mujeres.

La población ocupada de 45 años a más se incrementó en 8.2% (172,500 personas).

Extraído de: https://elperuano.pe/noticia/280984-peru-crece-318-en-agosto-y-acumula-17-meses-de-expansion