Estructura un comité de gestión de riesgos: Protege tu empresa de futuras crisis y asegura su crecimiento sostenible.
Uno de los pasos más relevantes en las discusiones de los directores de empresas es la estructuración de un comité de gestión de riesgos, y es que ello constituye la piedra angular que soporta la estrategia del negocio en el corto, mediano y largo plazo.
La gestión de riesgos es crucial para cualquier empresa. Implementar una estructura eficiente de gestión de riesgos puede ayudar a una pequeña y mediana empresa (pyme) a anticipar y mitigar potenciales amenazas, garantizando así su estabilidad, crecimiento y control operativo.
El socio de Antut Advisors, Christian Privat, plantea algunos pasos a ser considerados en una gestión de riesgos eficiente.
1. Identificación de riesgos. Tener conocimiento sobre los riesgos inherentes y residuales de un negocio ayuda a asegurar la continuidad operacional de una empresa (riesgos financieros, operativos, de mercado, legales, tecnológicos y de otra naturaleza). Una evaluación inicial ayuda a crear un mapa de riesgos y estructurar la respuesta que debe de tener la gerencia para compensar su impacto. Parte de este proceso implica utilizar herramientas como el análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas (FODA) y un mayor desarrollo interno para lograr una integridad en su identificación.
2. Evaluación y prevención. Cada riesgo identificado debe evaluarse en términos de su impacto potencial y la probabilidad de ocurrencia. Esto ayuda a prevenir los riesgos más críticos. Es necesario crear una matriz de riesgos que clasifique cada riesgo según su impacto y probabilidad. Esta matriz permite visualizar cuáles son los riesgos más urgentes que requieren atención inmediata.
3. Desarrollo de políticas y procedimientos. Establecer políticas claras de gestión de riesgos que incluyan la responsabilidad y los procedimientos para la gestión de riesgos. Estas políticas deben ser comunicadas y entendidas por todos los niveles de la organización. Se requiere desarrollar planes de acción específicos para cada riesgo identificado. Estos planes deben detallar las medidas preventivas y correctivas que se tomarán.
4. Implementación de Controles. Implementar controles internos efectivos para mitigar los riesgos. Estos controles pueden incluir auditorías internas, revisiones de cumplimiento y la segregación de funciones. Se sugiere utilizar tecnología para monitorear y gestionar riesgos. Sistemas de gestión de riesgos y software especializado pueden automatizar muchas tareas, proporcionando alertas tempranas y análisis en tiempo real.
5. Formación y cultura organizacional. Proporcionar capacitación regular a los colaboradores sobre la gestión de riesgos. Esto incluye la identificación de riesgos, las políticas de la empresa y el uso de herramientas de gestión de riesgos. Fomentar una cultura organizacional que valore la gestión de riesgos. Esto significa que todos los colaboradores, desde la alta dirección hasta el personal operativo, deben estar comprometidos con la identificación y mitigación de riesgos.
Extraído de: https://elperuano.pe/noticia/249073-pasos-para-una-gestion-eficiente-de-una-pyme