De enero a mayo de 2025, las operaciones de ingreso y salida de mercancías en el Terminal Portuario Multipropósito de Chancay ascendieron a más de USD 777 millones, según dio cuenta la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat).
En ese sentido, el ente recaudador indicó que continúa agilizando dichos procesos, destacando principalmente la eficiencia en los despachos y el uso del citado recinto portuario como depósito temporal.
La Sunat también detalló que durante ese periodo los usuarios de comercio exterior tramitaron 6.327 declaraciones de importación para el consumo, con un valor superior a los 477 millones de dólares. Lo tratado correspondió a productos como maíz amarillo (19%), automóviles (13%), nitrato de amonio (3%), soya (2.5%), urea (1%), entre otros.
La agencia del gobierno peruano resaltó que el origen de dichas mercancías ordenadas según su valor FOB fue China, Argentina, México, Estados Unidos y Rusia, principalmente.
En abril y mayo se registraron importaciones superiores a los 100 millones de dólares y 12 importadores concentran más del 50% del valor FOB total. A lo largo del año la tendencia es que el ingreso de productos registren mayor movimiento comercial que las exportaciones.
La Sunat también atendió 4.552 declaraciones de exportación entre enero y mayo de 2025, de las cuales el 71% se concentraron en Países Bajos, China, España, Estados Unidos y Chile. Los productos que más fueron movilizados desde el Puerto de Chancay fueron paltas (53%), aceite de palma (11%), metales metalíferos (10%) y, finalmente, pólvora y explosivos (6%).
Aduana de Chancay
Los servicios que brinda la Intendencia de Aduana de Chancay de la Sunat permiten una reducción de costos para los operadores. Esto debido a que el despacho de la mercancía se realiza directamente en el recinto portuario ligado a Cosco Shipping, lo que permite su disposición inmediata.
Asimismo, la atención se brinda las 24 horas del día, para todos los procesos aduaneros. También la Aduana se encarga de realizar un estricto control de todos los procesos de importación y exportación.
Como resultado de las verificaciones realizadas en el mes de mayo, se detectó una brecha en el valor declarado por unos importadores, lo que permitió realizar un ajuste de valor ascendente a 2.1 millones de dólares.
Es preciso indicar que la recaudación lograda por las operaciones realizadas en la Intendencia de Aduana de Chancay fue superior a los USD 95 millones, siendo el mes de mayo el periodo en el que se registraron los mejores resultados del año (USD 23.477.000).
De esta manera, se contribuyen a sostener el gasto público y buscar una mayor eficiencia de la economía.
Extraído de: https://portalportuario.cl/operaciones-del-puerto-de-chancay-generan-usd-777-millones-de-enero-a-mayo-de-2025/