Se trata de productos no tradicionales en un entorno de mejores precios internacionales.
Dinámica sectorial. Las exportaciones de productos pesqueros no tradicionales sumaron 275 millones de dólares en mayo del presente año, monto que implicó un incremento de 123.5% en comparación con lo registrado en similar mes del 2024, destacó el Banco Central de Reserva (BCR).
“Este resultado se explicó principalmente por el aumento de 102% en los volúmenes enviados al mundo, impulsado por una mayor disponibilidad de biomasa de pota, atribuida a la mayor presencia de alimento en su hábitat”, detalló el ente emisor.
De este modo, precisó que los envíos de pota congelada y en conserva se incrementaron en 324.6% y 271.7%, respectivamente.
Precios
Adicionalmente, la autoridad monetaria resaltó que los precios internacionales de la pota se mantuvieron elevados, debido a la limitada oferta peruana registrada el año pasado.

Esta mejor cotización se reflejó en un aumento de 33.9% en el precio de la pota congelada y de 40.5% en el de la pota en conserva, aseveró.
Por otra parte, el ente emisor refirió que de enero a mayo de este año, las ventas de productos pesqueros no tradicionales al exterior ascendieron a 938 millones de dólares, monto que representó un crecimiento de 66.9% respecto a lo observado en similar periodo del año previo.
“Este avance estuvo impulsado por los mayores volúmenes que crecieron 39.8% y los precios que reportaron un incremento de 19.4%”, puntualizó la autoridad monetaria.
Avance
De acuerdo con el Ministerio de la Producción (Produce) las exportaciones del sector pesquero fueron las de mayor crecimiento en los primeros cinco meses del año.
En este periodo, los envíos totales (tradicionales y no tradicionales) de este sector acumularon envíos por 2,046 millones de dólares, lo cual implicó un aumento de 54.1% respecto a lo registrado en igual periodo del año anterior.
Entre los productos más dinámicos figuran la pota que creció 232%, así como los derivados de anchoveta (51.6%), las ovas de pez volador (30%), el langostino (14%) y las conservas de pescado (12.1%).
El titular de Produce, Sergio González Guerrero, destacó que este sector aportó aproximadamente el 6.1% del total exportado a nivel nacional, consolidando así su importancia en la economía del país. “Nuestro país tiene un mar generoso y rico en especies, por ello el sector pesquero puede realizar envíos a distintas partes del mundo”, manifestó.
Estadística
El consumo humano directo de productos pesqueros en el país creció 2.06% en mayo de este año, según el INEI.
Este avance fue resultado de la mayor pesca de especies destinadas a preparación de congelado (44.1%). No obstante, se redujo el volumen de extracción para la elaboración de enlatado, consumo en estado fresco y para preparación de curado.
La pesca continental creció 66.45% en mayo, favorecida por una mayor captura de especies para consumo en fresco y congelado.
Extraído de: https://elperuano.pe/noticia/275096-exportaciones-del-sector-pesquero-crecieron-1235