NOTICIAS

Exportación industrial no tradicional logra récord

La manufactura mantiene alza por 13 meses consecutivos, según SNI.

Las exportación no tradicional del Perú en el primer semestre del presente año registra récord, al sumar 5,426 millones de dólares, monto que también es superior en 20.5% respecto a similar período del 2024, destacó la Sociedad Nacional de Industrias (SNI).

Asimismo, destacó que la dinámica exportadora de la industria mantiene un ciclo positivo de trece meses consecutivos de crecimiento, seis de ellos con tasas de dos dígitos, a junio del 2025.

Avance

De acuerdo con el reporte del Instituto de Estudios Económicos y Sociales (IEES) del gremio industrial, las empresas que exportan productos industriales no tradicionales sin considerar la agroindustria (representan el 2.1% del total de unidades activas registradas en la Sunat) han obtenido una mejora significativa de más de 3.7 veces, en promedio, en el valor de sus ventas al exterior durante los últimos 25 años.

También indicó que en el primer semestre de este año las empresas industriales no tradicionales alcanzaron un valor promedio exportado de 1,325 dólares, monto superior a los 1,070 dólares de similar período del 2024.

No obstante, el instituto de la SNI también señala que la producción industrial no tradicional del país aún registra una balanza comercial negativa: por cada dólar exportado, el Perú importó 4.5 dólares.

El desequilibrio más alto se presenta en los sectores metalmecánica, maderas, seguido del químico, siderometalurgía, textil y confecciones.

Destacados

Por otro lado, el gremio industrial señaló que entre los rubros de manufactura con mayores exportaciones en el primer semestre de este año destacan la industria pesquera con 1,206 millones de dólares (78% de incremento), impulsada por la mayor venta de pota congelada y en conserva (255.9%).

Seguidamente, la siderometalurgia con 1,112 millones de dólares (19.3%) gracias a un fuerte crecimiento en productos de cobre (39%) y metales comunes (35.1%).

Asimismo, la industria química exportó por 1,184 millones de dólares (12.4%), con mayor dinamismo en materias tintóreas y curtientes (84.8%), productos orgánicos e inorgánicos (18.4%) y caucho (25.6%); la metalmecánica, 12.3%, gracias a mayores envíos de maquinaria de ingeniería civil (17.6%) e industrial (19.8%).

Aporte

La industria fue el sector económico que más contribuyó al crecimiento del producto bruto interno (PBI) de junio de este año, con un aporte de 0.77 puntos porcentuales al incremento de 4.5% de la producción nacional, destacó la SNI.

Mediante el IEES, el gremio industrial también destacó que en junio último la manufactura nacional reportó el crecimiento más alto del primer semestre del 2025 (7.3%).

Ello debido a que 54 de las 93 ramas industriales tuvieron un desempeño positivo, entre ellas las referidas a alimentos, bebidas, y textil y confecciones.

Este buen desempeño motivó que la industria se posicione como el sector con mayor contribución al crecimiento del PBI nacional en junio (4.5%), aportando 0.77 puntos porcentuales (pp), por delante del aporte del agropecuario (0.65 pp), construcción (0.56 pp) y comercio (0.37 pp).

Extraído de: https://elperuano.pe/noticia/277556-exportacion-industrial-no-tradicional-logra-record