NOTICIAS

EE. UU. publica nuevos aranceles para el comercio

Unión Europea pagará tributos del 15%; India, 25%; y Corea del Sur, 15%.

El presidente Donald Trump firmó un decreto que impone aranceles más altos a decenas de países para reestructurar el comercio mundial en beneficio de Estados Unidos.

Las nuevas tarifas aduaneras, una de las palabras preferidas del presidente republicano, conocido por tener una visión mercantilista de las relaciones comerciales, no entrarán en vigor este viernes como estaba previsto inicialmente, sino dentro de siete días.

Este retraso tiene como objetivo dar tiempo a las aduanas para prepararse, informó un alto cargo estadounidense a periodistas.

Cambios

“Reestructuración del comercio mundial en beneficio de los trabajadores estadounidenses”, escribió la Casa Blanca en mayúsculas y negrita en uno de los documentos en los que anuncia los nuevos gravámenes.

Se trata de “abordar aún más el creciente déficit comercial anual de bienes de Estados Unidos” y “proteger a Estados Unidos de las amenazas extranjeras a la seguridad nacional y la economía”, añade, pese a que muchos economistas temen una subida de la inflación que pagarán los consumidores.

Las nuevas tarifas aduaneras oscilan entre el 10% y el 41%, siendo la más alta para Siria. India se ve sujeta al 25% y Canadá también recibe un golpe, al pasar del 25% al 35%, salvo los productos protegidos por el Tratado de libre comercio de América del Norte (T-MEC), del que forma parte junto con Estados Unidos y México.

“Canadá no ha cooperado para frenar el flujo constante de fentanilo y otras drogas ilícitas, y ha tomado represalias contra Estados Unidos”, lamentó la Casa Blanca en un documento.

“Los cárteles mexicanos operan cada vez más laboratorios de síntesis de fentanilo y nitazeno en Canadá”, añade sobre dos opioides sintéticos que preocupan a EE. UU.

Nuevos aranceles

La Unión Europea (UE), Japón y Corea del Sur, unos de los pocos socios que lograron renegociar las tarifas durante la tregua anunciada en abril y postergada en julio, estarán sujetos al 15%, como la mayor parte de los países. El Reino Unido, Vietnam, Indonesia y Filipinas también alcanzaron acuerdos, todavía preliminares.

El uso de los aranceles como medio de presión para alcanzar acuerdos comerciales favorables a Estados Unidos acabó en los tribunales.

Castigo político

Las medidas de Trump contra Brasil son abiertamente políticas. Anunció aranceles del 50% sobre los productos brasileños en parte por el juicio contra el expresidente ultraderechista Jair Bolsonaro, acusado de intento de golpe de Estado. Trump lo considera una “caza de brujas” contra quien fue su aliado durante su primer mandato en la Casa Blanca. Hasta el 7 de agosto tendrá un arancel del 10%. Washington eximió a productos esenciales como el jugo de naranja, la energía, las aeronaves civiles y sus componentes, los fertilizantes, los metales preciosos, la pasta de celulosa, entre otros. Trump también sancionó al juez de la Corte Suprema, Alexandre de Moraes, uno de los magistrados a cargo del proceso contra Bolsonaro.

Extraído de: https://elperuano.pe/noticia/275871-ee-uu-publica-nuevos-aranceles-para-el-comercio