NOTICIAS

Avances estratégicos en infraestructura logística, según Comex Perú

Según Comex Perú, Perú registra avances en ejes viales y portuarios, aunque persisten desafíos técnicos y tributarios.

Con miras a consolidarse como un hub portuario regional, el Perú desarrolla proyectos estratégicos en infraestructura y logística para el comercio exterior. Según un artículo publicado por Comex Perú, al cierre del tercer trimestre de 2025 se observan progresos en el corredor Callao-Chancay, en infraestructura de soporte portuario y en iniciativas complementarias.

Corredor Callao-Chancay

De acuerdo con Comex Perú, la consolidación del eje Callao-Chancay depende de varias obras clave. Entre ellas, destacan los accesos viales diseñados para agilizar el tránsito de carga y reducir costos logísticos.

  • El Anillo Vial Periférico, autopista de 34.8 km para transporte pesado, comenzará en 2027, según el Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
  • La carretera Oyón-Ambo, que conecta la sierra central con la costa, tiene un 80% de avance en el Tramo 2 y finalizaría en marzo de 2026. Los Tramos 1 y 3 avanzan en estudios definitivos de ingeniería.
  • La carretera Acos-Huayllay entregó tres de cuatro informes técnicos, y su EDI se prevé para agosto de 2026.
  • El Par Vial Serpentín-Variante Pasamayo está en revisión técnico-económica antes de elaborar su EDI.
  • La vía de evitamiento Chancay-Chancayllo avanzó parcialmente en el Tramo 1 (Peralvillo), mientras el Tramo 2 enfrenta controversias urbanísticas.

Infraestructura de soporte portuario

Según Comex Perú, otros proyectos buscan ordenar el tránsito de carga y descongestionar zonas portuarias:

  • El truck center de Ancón, con inversión ajustada a S/ 288 millones, reformula su estudio de preinversión, a entregar en 2025.
  • En el norte, el antepuerto de Paita culminará su estudio de preinversión en junio de 2026, facilitando el flujo hacia el terminal portuario.

Diversificación territorial: puerto Eten e hidrovía Amazónica

Comex Perú destaca que se desarrollan proyectos para descentralizar la infraestructura logística y conectar la Amazonía con mercados internacionales.

El puerto Eten recibió habilitación temporal de la Autoridad Portuaria Nacional a Port Nexus, con elaboración de su Estudio Definitivo de Ingeniería proyectado en dos años. Se prevé iniciar cabotaje hacia Callao y Chancay, condicionado a resolver aspectos tributarios.

La hidrovía Amazónica, corredor Santa Rosa-Yurimaguas, reduciría los tiempos de tránsito desde Manaos a Asia de 46 a 35 días. Con inversión de S/ 314 millones, el proyecto está pendiente de inclusión en el Informe Multianual de Inversiones en Asociaciones Público-Privadas (IMIAPP) y del dragado en tramos críticos.

Retos para la competitividad logística

El artículo de Comex Perú subraya que, pese a los avances, persisten desafíos: la finalización de expedientes técnicos, la coordinación interinstitucional y la reforma del marco tributario para el cabotaje continúan siendo limitantes. Superar estos retos será esencial para consolidar la infraestructura logística como motor de competitividad y desarrollo regional.

Extraído de: https://logistica360.pe/avances-estrategicos-en-infraestructura-logistica-segun-comex-peru/