Primer embarque de arándanos vía Chancay llega a China en solo 23 días, reduciendo en 10 días la ruta marítima tradicional.
El 28 de junio llegó a China el primer envío de arándanos peruanos desde el puerto de Chancay. Se trata del contenedor inaugural de la temporada 2025–2026, exportado por la empresa Fruitist (anteriormente conocida como Agrovision).
Antes de la puesta en operación del puerto de Chancay, la travesía marítima entre Perú y China tomaba entre 33 y 35 días. Gracias a esta nueva infraestructura portuaria,el recorrido se ha reducido en aproximadamente 10 días, permitiendo una llegada en tan solo tres semanas.
Mejora logística y frescura del producto
La llegada del contenedor fue celebrada en el Mercado Mayorista de Huizhan, en Shanghái. En la ceremonia participaron representantes del sector comercial chino y funcionarios peruanos destacados. Durante el evento, se resaltó la importancia estratégica del puerto de Chancay para el comercio bilateral entre Perú y China.
Uno de los beneficios más relevantes mencionados fue la mejora en los tiempos de tránsito, lo que garantiza que los productos agrícolas arriben con mayor frescura al mercado chino.
El cónsul del Perú en Shanghái, David Gamarra, subrayó: «El puerto de Chancay representa una enorme oportunidad para enviar mayores volúmenes de frutas peruanas al mercado chino en un tiempo más corto».
Proyección de exportaciones agroindustriales
La directora de Calidad y Aseguramiento de Fruitist Asia, la peruana Yanitza Curonisy, destacó el rol del Mercado de Huizhan como centro clave para la distribución de arándanos peruanos en toda China.
Este primer despacho a través del puerto de Chancay marca un hito logístico para las exportaciones peruanas. Además de los arándanos, frutas como naranjas, paltas y uvas también están presentes en el mercado chino y podrían beneficiarse de este corredor marítimo más eficiente.
Extraído de: https://logistica360.pe/arandanos-peruanos-llegan-a-china-via-puerto-de-chancay/