Agroexportaciones peruanas alcanzan récord y proyectan superar a Chile en 2025, según cifras del Midagri.
Entre 2010 y 2024, las agroexportaciones peruanas crecieron a una tasa anual promedio de 11%, mientras que Chile alcanzó 6.1%, según el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri). En 2024, Perú exportó 9,185 millones de dólares, frente a los 9,403 millones de Chile.
“De mantenerse esa misma tasa de crecimiento, sin que interrumpan otros factores, en el 2025 el Perú estaría exportando un valor de 10,194 millones de dólares, superando ligeramente a Chile que estaría exportando 9,979 millones”, señaló el Midagri.
Revisión de proyecciones
El estudio inicial del Midagri estimaba que Perú superaría a Chile en 2027. Sin embargo, el nuevo análisis adelantó el punto de quiebre a 2025, impulsado por el dinamismo sostenido de las exportaciones peruanas.
Competencia regional
La Oficina de Estudios y Políticas Agrarias del Ministerio de Agricultura de Chile reconoció en 2019 que Perú representa una competencia creciente para sus exportaciones, especialmente en productos estratégicos.
Chile continúa fuerte en cerezas, kiwis, ciruelas, manzanas, arándanos, paltas, uvas y espárragos. No obstante, Perú crece de manera constante en arándanos, paltas, uvas, cítricos, mangos, aceitunas, alcachofas, ajos, café, cacao y banano.
Productos clave en el dinamismo exportador
Arándanos
El Midagri indicó que el arándano es hoy el principal producto agroexportador del Perú, con una participación del 24.7% del total agrario nacional.
- Entre 2010 y 2024, las exportaciones peruanas crecieron a una tasa anual de 122%.
- En 2024, alcanzaron 2,270 millones de dólares, cifra récord para un producto agrícola nacional.
- Chile exportó en ese año 480 millones de dólares, con un crecimiento anual de 2%.
“En los siguientes años la tasa de participación fue de un dinamismo inverso, y actualmente la participación de Perú se encuentran en 83% y la de Chile en 17%”, detalló el Midagri.
El éxito responde a la producción todo el año en diversas regiones del país, junto con inversión en innovación genética y tecnología avanzada.
Paltas
Las exportaciones peruanas de palta fresca crecieron a 21.2% anual entre 2010 y 2024, mientras que Chile avanzó a 6.4%.
- En 2010, Chile exportaba 123 millones de dólares y Perú 84 millones.
- En 2017, Perú alcanzó 580 millones frente a 391 millones de Chile.
- En 2024, Perú logró un récord de 1,248 millones de dólares, frente a los 292 millones de Chile.
“En el año 2025 se espera un buen desempeño de las exportaciones de aguacates (paltas) para ambos países, al margen de las sustanciales diferencias del valor exportado”, señaló el Midagri.
Uvas
En 2024, las exportaciones peruanas de uva alcanzaron 1,705 millones de dólares, frente a los 1,341 millones de Chile.
“Si revisamos las cifras de exportación en términos de valor se puede observar que, a partir del 2020, han superado a las exportaciones chilenas y se han mantenido en todos estos años por encima”, destacó el Midagri.
El ministerio explicó que este resultado se debe a condiciones agroclimáticas favorables, diversificación regional e inversiones en infraestructura, riego, empaque, refrigeración y transporte.
Perspectiva de cooperación
A pesar de la competencia, el Midagri resaltó el interés de empresas agroexportadoras de Perú y Chile en alianzas estratégicas para ingresar a nuevos mercados.
“Se dispondría de una mayor y extensa oferta exportable conjunta bajo la estacionalidad de la producción de cada país, y consolidaría la presencia de las exportaciones peruanas-chilenas como las más importantes proveedoras de frutas y hortalizas del mundo”, concluyó.
Extraído de: https://logistica360.pe/agroexportaciones-peruanas-proyectan-superar-a-chile-desde-2025/