NOTICIAS

Las exportaciones crecerían 16.5% al cierre de este año

El alza se explica, en gran parte, por los mejores precios internacionales de los minerales.

Como resultado de los altos precios de los minerales, las exportaciones peruanas alcanzarían 86,721 millones de dólares este año y cerrarían con un incremento de 16.5%, estimó el jefe de estudios económicos e inteligencia comercial del Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores CIEN-Adex, Gabriel Arrieta Padilla.

Durante el Sexto Encuentro Diplomático Exportador, explicó que no obstante el resultado general positivo, cuatro sectores registrarían caídas: joyería (-46.7%), forestal (-17.2%), minería no metálica (-2.4%) y varios (-0.7%).

Mercado global

“La evolución de precios y volúmenes anticipa una tendencia favorable hacia fin de año, impulsada por el desempeño de minerales como el cobre, el zinc y el molibdeno; y el sostenido crecimiento en volumen de la oferta agroindustrial como la palta, arándanos y uvas, pese a la ligera caída en sus precios promedio”, detalló Arrieta.

Proyectó que los despachos en el 2026 se ralentizarían y llegarían a los 90,428 millones de dólares, lo que representa un incremento de 4.3%. Ese año tres sectores cerrarían en negativo: pesca tradicional (-3.9%), joyería (-42.8%) y forestal (-6%).

Solo un sector reportaría una tasa superior a la del 2025: hidrocarburos (3.1%). Los demás mantendrían un comportamiento positivo, aunque menor que este año.

Minería e hidrocarburos

Arrieta explicó que el sector minero cerraría este año con un alza de 18.8%, impulsado por los precios internacionales, mientras que en el 2026 el avance sería de 3.4% por una menor dinámica de precios y producción.

En hidrocarburos, las exportaciones aumentarían 2.7% en el 2025 y 3.1% en el 2026, sostenidas por un ligero repunte del precio del gas natural pese a la menor demanda global, especialmente desde Estados Unidos.

Respecto a la pesca primaria, tras un 2025 excepcional por la captura y procesamiento de anchoveta, se prevé una caída de 3.9% el 2026 debido a una menor producción de harina de pescado, según el Banco Central de Reserva.

Extraído de: https://elperuano.pe/noticia/281516-las-exportaciones-crecerian-165-al-cierre-de-este-ano