NOTICIAS

Expoalimentaria 2025: sector agroexportador y sus retos futuros

Perú proyecta llegar a US$15,000 millones en agroexportaciones en el corto plazo gracias a nueva Ley Agraria, apertura comercial e infraestructura estratégica.

El fortalecimiento del comercio exterior peruano y el desarrollo de infraestructura estratégica se perfilan como factores decisivos para el crecimiento de las agroexportaciones. En este contexto, el presidente de la Asociación de Exportadores (Adex), César Tello Ramírez, destacó que el país podría superar los US$15,000 millones en envíos agroexportadores en el corto plazo.

Infraestructura y nueva Ley Agraria

Durante la inauguración de Expoalimentaria 2025, Tello Ramírez subrayó la importancia de proyectos como el puerto de Chancay, el nuevo aeropuerto Jorge Chávez, las Zonas Económicas Especiales Privadas (ZEEP) y la infraestructura hídrica. Todos ellos, junto con la nueva Ley Agraria, configuran el soporte necesario para impulsar un segundo boom agroexportador.

El evento contó con la presencia del ministro de Agricultura, Ángel Manero Campos, y de la viceministra de Comercio Exterior del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, Teresa Mera Gómez, quien destacó que la feria internacional refleja el dinamismo del sector.

Crecimiento sostenido de las exportaciones

Mera Gómez recordó que «entre el 2009, año de la primera edición de Expoalimentaria, y el 2024, las agroexportaciones peruanas (tradicionales y no tradicionales) pasaron de 2,425 millones a 12,369 millones de dólares». No obstante, recalcó que el reto pendiente es integrar a productores de la sierra y la selva en el proceso de internacionalización.

Tello Ramírez añadió que la cifra proyectada impactará en la generación de empleo formal. En 2024, las agroexportaciones ya crearon cerca de 800,000 puestos directos.

Competitividad y seguridad alimentaria

«Este desarrollo solo será posible con un trabajo conjunto. Desde el sector privado reafirmamos nuestro compromiso de aprovechar cada posibilidad a fin de ser más competitivos, diversificar productos y mercados y colocar al Perú como un proveedor global confiable de más alimentos», declaró el presidente de Adex.

El gremio considera clave garantizar estabilidad, predictibilidad, seguridad e infraestructura para enfrentar a los competidores internacionales.

En ese sentido, Tello Ramírez afirmó: «En un mundo con más de 8,000 millones de habitantes y una demanda creciente de alimentos, Perú tiene la oportunidad histórica de convertirse en un actor estratégico en la seguridad alimentaria mundial».

Logros y retos de la apertura comercial

El dirigente resaltó que la apertura comercial, junto al esfuerzo empresarial, consolidó al país como abastecedor mundial. Perú ocupa actualmente:

  • Primer lugar en exportación de arándanos y uvas.
  • Segundo en paltas.
  • Quinto en mangos.
  • Sexto en café.

El ejecutivo también pidió fortalecer el trabajo del Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), que permite superar barreras sanitarias y ampliar mercados.

Asimismo, remarcó la importancia de mantener y ampliar los acuerdos comerciales. Entre ellos, destacó la modernización del Tratado de Libre Comercio con China y la culminación de las negociaciones con Hong Kong e Indonesia, además de la necesidad de incorporar a India y Emiratos Árabes Unidos.

Expoalimentaria 2025: innovación y oportunidades

La feria Expoalimentaria 2025 reunirá a empresas de diversas regiones, con pabellones de Cajamarca, Huánuco, San Martín, Junín, Piura y Arequipa. El espacio Pymexporta ofrecerá una vitrina para pequeñas empresas con productos como paltas, mandarinas, uvas, granadas, lúcuma, granos andinos, chocolates y café.

Participarán además representantes de los cinco continentes y pabellones internacionales de Argentina, Brasil, Ecuador, Paraguay e Indonesia, con la expectativa de recibir más de 1,500 visitantes internacionales.

El evento cuenta con el auspicio de importantes empresas y entidades como Talma Servicios Aeroportuarios, Kikko Corporation, Universidad de Lima, Dinet, Solgas, Interbank, entre otras.

Extraído de: https://logistica360.pe/expoalimentaria-2025-sector-agroexportador-y-sus-retos-futuros/