NOTICIAS

Contemplan que Puerto de Eten integre norte del Perú con la Amazonía

Se espera que la implementación del Puerto de Eten fortalezca la conectividad de la parte norte del Perú con la Amazonia y, además, con otros países, según señaló el gobernador regional de Lambayeque, Jorge Pérez Flores.

En línea con lo consignado por El Peruano, Pérez comentó que en la jurisdicción se hacen esfuerzos para capacitar a la población a fin de que se beneficie con el desarrollo que la terminal generará para el norte del Perú.

En una entrevista con el espacio informativo Andina al Día de Andina Canal Online, la autoridad regional señaló que este puerto consolidará “una cadena productiva que va a traer consigo el arraigo económico al norte del Perú de una manera bastante propositiva”.

Pérez consideró que su implementación será “fundamental para el desarrollo del norte del Perú”, complementando al accionar de los puertos de Paita y Salaverry. En conjunto, el aporte del norte al producto bruto interno (PBI) peruano será de 2,5%, según consideró la autoridad peruana.

En lo relativo al cobre, “los componentes más importantes estarán arraigados en la minería, sobre todo en el cobre”, refirió Pérez. El Puerto de Eten permitirá, en ese sentido, sacar del Perú dos millones de toneladas de este mineral, complementando los tres millones que se exportan.

Sin embargo, la autoridad consideró necesario también exportar productos terminados y no solo materia prima. Sostuvo que en la región a su cargo se busca brindar educación superior tecnológica mediante dos colegios politécnicos, para que en el puerto se cuente con personal capacitado, que por sus capacidades acceda a sueldos competitivos.

Asimismo, agregó que Eten comunicara al litoral lambayecano con la Amazonia, mediante el puerto de Yurimaguas y el río Guayas.

Al lado del recinto portuario, Lambayeque presenta un parque industrial de 3.000 hectáreas en el que participa la mancomunidad oriental, incluyendo a Cajamarca, Amazonas, San Martín y Loreto, dijo Pérez.

También un proyecto de generación de energía eólica llamado Piñones-González, que permitirá que el puerto de Eten cuente con energías renovables. “Daremos un respiro industrial, tecnológico, agropecuario, turístico, maderero y minero al norte del Perú”, concluyó.

Extraído de: https://portalportuario.cl/contemplan-que-puerto-de-eten-integre-norte-del-peru-con-la-amazonia/