Acumulan 15 meses de expansión consecutiva.
Las exportaciones peruanas sumaron 46,930 millones de dólares en el periodo enero-julio del presente año, cantidad superior en 17.1% respecto al similar periodo del 2024 (40, 071 millones de dólares), informó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).
Detalló que solo en julio los envíos peruanos al mundo sumaron 7,055 millones de dólares lo que implicó un avance de 5% con relación a igual periodo del año pasado (6,719 millones de dólares).
Con el resultado del sétimo mes del año se acumulan 15 meses de continuo crecimiento, subrayó el Mincetur.
El desempeño de las exportaciones en julio obedeció a los mayores volúmenes enviados (7.5%) y precios (8.9%).
Crecieron tanto las ventas de productos mineros (18.2%) como no mineros (15.2%). El cobre y el oro, principales bienes que el Perú exporta, aumentaron 9.2% y 44.4%, respectivamente.
Avance acumulado
Entre enero y julio destacaron los mayores envíos de los sectores pesca (26.9%), agro (20.2%), minería (18.2%), químicos (7.9%) y metalurgia (25.0%).
La exportación de pota alcanzó los 907 millones de dólares, entre enero y julio, superando el récord alcanzado en el 2019 (882 millones de dólares). También crecieron las ventas de derivados de anchoveta, ovas de pez y langostino.
En el agro destacaron las mayores ventas de productos de cacao y derivados (47.6%), frutas (19%), aceite de palma (18%) y hortalizas (10%). Cabe precisar que a julio alcanzaron récord las exportaciones de granada y piña fresca.
En minería aumentaron las ventas de concentrados de plata (48%), oro (44.4%), zinc (25.6%) y cobre (9.2%).
En el sector químicos, aumentaron las ventas de explosivos, y en metalurgia crecieron las ventas de productos de cobre.
Destinos
Según el Mincetur, en los últimos 12 meses (agosto 24–julio 25) la exportación peruana (81,322 millones de dólares) arribó a 173 mercados.
El continente asiático concentró más de la mitad del valor exportado (53% del total), América (29%) y Europa (16%).
Los principales destinos fueron China (34% del total), Estados Unidos (12%), Unión Europea (11%), India (7%) y Canadá (5%).
En tanto, China fue el 1º destino de la exportación de minerales (48%) y productos pesqueros (48%).
Los bienes agropecuarios (13,867 millones de dólares) se exportaron principalmente a Estados Unidos y la UE (29%).
La exportación de textiles (1,720 millones de dólares) se dirigió principalmente a Estados Unidos (51%).
Importaciones
Cabe mencionar que casi el 50% de las importaciones totales entre enero y julio de este año, corresponden a bienes intermedios (BI).
En este periodo, la importación de BI creció 7.3% gracias a los mayores volúmenes, aunque atenuado por menores precios (-7%).
Destacaron las compras de insumos para la industria textil (23%), oleaginosa (21.4%: soya, girasol), plástica (13%: poliacetales, polímeros), entre otros.
Mipymes
Tras el récord alcanzado en el 2024 (con 9,771 empresas), el número de exportadores continuó creciendo entre enero y julio de este año 3.7%, principalmente la microempresa (13.4%).
Los altos precios del oro incentivaron el ingreso de nuevas empresas, sobre todo mipymes.
Así, entre enero y julio del 2025, el número de exportadores de minerales creció 29.3%.
Por su parte, el número de importadoras también aumentó (9.5% interanual) bordeando las 35,000 unidades. Estas importan principalmente, bienes metalmecánicos y químicos.
Del total, el 84% corresponde a mipymes (29,476 unidades), las cuales concentraron el 11% del valor importado entre enero y julio del 2025.
De otro lado, señaló que el flete marítimo promedio pagado por la importación de mercaderías cayó 4.2% en enero-julio del 2025, destacando principalmente las caídas del flete del petróleo (-17.6%) y la torta de soya (-10.7%).
Extraído de: https://elperuano.pe/noticia/278440-exportaciones-aumentaron-171-entre-enero-y-julio