NOTICIAS

Perú: Puerto de Chancay moviliza 1,2 millones de toneladas métricas de carga en primer semestre de 2025

El Puerto de Chancay, que inició operaciones en noviembre de 2024, movilizó 1,2 millones de toneladas métricas de carga en el primer semestre de 2025, lo que sería equivalente al 3,5% del total transferido por los distintos recintos portuarios y terminales del Perú, según consignó el medio El Comercio.

En este sentido, cabe mencionar que el Callao sigue siendo la principal estación marítima de la nación, lo que se da luego de manipular 22,7 millones de toneladas métricas ™ de carga de enero a junio de 2025, lo que representa alrededor del 70% del total país. Por su parte, Matarani en Arequipa hizo lo propio con 4,1 millones de tm.

En las últimas dos décadas, la inversión privada en los puertos peruanos superó los USD 3 mil millones. Solo entre 2020 y 2024, esta habría alcanzado una cifra récord de casi USD 2 mil millones, impulsada por grandes inversiones en Chancay (USD 1.300 millones) y el terminal sur del puerto del Callao (USD 359 millones). Como resultado, los movimientos de carga en tm en recintos portuarios de uso público crecieron 14,5% en 2024, su mayor aumento desde 2011.

En línea con lo informado, aún existe espacio de mejora en Perú. En 2024, los puertos del país transportaron 3,3 millones de TEU, por debajo de Colombia (5,3 millones TEU) y Chile (4,5 millones TEU). Sin embargo, el Callao destacó como uno de los puertos más dinámicos del Pacífico, al mover 1,7 millones de TEU entre enero y junio del 2025, solo por detrás de Manzanillo, México (1,9 millones TEU).

De esta manera, se estima que posicionar al Perú como un hub portuario en la región requerirá continuar invirtiendo en mejorar la calidad de su infraestructura. En ese sentido, el anuncio de una adenda al contrato de concesión del Puerto de Matarani, en Arequipa; y la adjudicación del terminal de Marcona, en Ica, permitirán desarrollar inversiones por USD 700 millones y USD 400 millones, respectivamente.

Sin embargo, las inversiones portuarias de Corío (USD 7.000 millones), en Arequipa; y, Puerto Eten (USD 560 millones), en Lambayeque; aún enfrentan dificultades para materializarse.

Además, Perú presenta retos logísticos que restringen el comercio exterior. Según el Banco Mundial, la calidad de la infraestructura de comercio y el transporte en el Perú apenas se encontraba por encima del 43% de países evaluados. Esto representa un deterioro respecto del 2014 (59%) y sitúa al país por detrás de Colombia (58%) y Chile (55%).

Resolver lo tratado requiere, por un lado, mejorar las vías de acceso a los puertos existentes. Por ejemplo, el proyecto del Antepuerto del Callao permitiría reducir la congestión y los costos logísticos, pero, tras 11 años de su anuncio, sigue en fase de expediente técnico.

Asimismo, mejorar la calidad de las vías terrestres permitiría integrar los sectores productivos regionales a los recintos portuarios. Sin embargo, al 2024, cuatro de las seis regiones donde se ubican los principales puertos tienen más del 80% de sus vías departamentales en condiciones inadecuadas.

Extraído de: https://portalportuario.cl/peru-puerto-de-chancay-moviliza-12-millones-de-toneladas-metricas-de-carga-en-primer-semestre-de-2025/