NOTICIAS

Perú ratifica su relevancia como proveedor global de alimentos

Perú se consolida como proveedor global de alimentos, con agroexportaciones que superan los 5,526 millones de dólares en el primer semestre.

El Perú reafirma su posición como uno de los principales proveedores de alimentos en el mundo. Las agroexportaciones alcanzaron ventas por más de 5,526 millones de dólares en el primer semestre del año, lo que representa un aumento de 22.3% respecto al mismo período de 2024, según el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).

Durante estos meses, las exportaciones agrarias tradicionales alcanzaron 341 millones de dólares, impulsadas por el café sin tostar y sin descafeinar, con 301 millones y un crecimiento de 15.3%, representando el 88.1% de las agroexportaciones tradicionales.

Mientras tanto, las exportaciones agrarias no tradicionales sumaron 5,185 millones de dólares, aumentando 23% frente a 2024. Los principales productos fueron:

  • Paltas: 877 millones de dólares (16.9% de participación)
  • Uvas frescas: 694 millones (13.4%)
  • Cacao en grano crudo: 363 millones (7.0%)
  • Otros productos destacados: arándanos frescos, mangos frescos y congelados, espárragos frescos, alimentos para animales, y demás frutas y frutos, concentrando el 58.1% de la oferta no tradicional.

Crecimiento de productos clave y mercados estratégicos

Los productos con mayor contribución positiva hasta junio fueron: uvas frescas (43.8%), cacao en grano crudo (48.2%), paltas (14%), mangos congelados (180.8%), mangos frescos (26.7%) y carmín de cochinilla (119.2%), entre otros.

Los diez principales mercados de destino fueron Estados Unidos, Holanda, España, México, Chile, Ecuador, Inglaterra, China, Colombia y Canadá, que concentraron el 76% del valor total exportado.

Agroexportaciones de junio y balanza comercial

Solo en junio, las exportaciones agrarias sumaron 992 millones de dólares, 22.5% más que en junio de 2024. Dentro de estas:

  • Tradicionales: 132 millones de dólares, con café sin tostar y sin descafeinar liderando.
  • No tradicionales: 860 millones de dólares, con paltas (248 millones, 28.9% de participación), cacao en grano crudo (99 millones, 11.5%) y espárragos frescos (36 millones, 4.2%).

Al cierre de junio, la balanza comercial agraria registró un superávit de 2,087 millones de dólares, 41.4% superior al mismo período de 2024, impulsada por el incremento en las exportaciones.

Extraído de: https://logistica360.pe/peru-ratifica-su-relevancia-como-proveedor-global-de-alimentos/