Los envíos regionales al exterior crecieron 21.6%.
En el primer semestre del año, las agroexportaciones superaron los 5,526 millones de dólares, cifra que representó un aumento de 22.3% en comparación con lo registrado en el mismo período del 2024, informó el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri).
Los envíos agrarios tradicionales alcanzaron 341 millones de dólares, lo que representó un aumento de 12.4% respecto a lo observado en el 2024.
Precisó que este avance se dio gracias a las mayores ventas de café sin tostar sin descafeinar (301 millones de dólares), cuyas ventas registraron un crecimiento de 15.3%. Este producto explica el 88.1% de las agroexportaciones tradicionales.
Desempeño
En el caso de las exportaciones agrarias no tradicionales, estas alcanzaron los 5,185 millones de dólares, un aumento de 23% a lo observado hasta junio del 2024.
Los principales productos que exportó el agro fueron las paltas, con 877 millones de dólares (16.9% de participación); uvas frescas, 694 millones (13.4%), y cacao en grano crudo, 363 millones (7%).
Además, resaltaron las mayores colocaciones de arándanos frescos por 278 millones de dólares (5.4%); mangos frescos, 233 millones (4.5%); espárragos frescos, 132 millones (2.6%); mango congelado, 132 millones (2.5%); las demás frutas frescas, 115 millones (2.2%); alimentos para animales, 110 millones (2.1%); las demás frutas y otros frutos, 76 millones (1.5%).
Estos 10 productos en conjunto concentrarían el 58.1% de la oferta exportable no tradicional, según Midagri.
Los productos de mayor contribución a junio de este año fueron las uvas frescas (43.8%), cacao en grano crudo (48.2%), paltas (14%), mango congelado (180.8%) y mangos frescos (26.7%)
También el carmín de cochinilla (119.2%), demás frutas y otros frutos (87.9%), las demás frutas frescas (37%), manteca de cacao acidez superior (82.1%), cacao en polvo (134.8%), entre otros.
Los diez principales países de destino de las exportaciones agrarias fueron Estados Unidos, Holanda, España, México, Chile, Ecuador, Inglaterra, China, Colombia, Canadá. Estos países concentraron el 76% del total vendido.
Regiones
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) destacó que de enero a junio de este año, 20 de las 23 regiones del país incrementaron sus envíos, gracias al aumento conjunto de la oferta exportable y los precios.
Señaló que este desempeño permitió que las exportaciones regionales, sin contar Lima y Callao, crezcan 21.6%, superando el promedio nacional de 20.2%, con avances en sectores como la minería, agroindustria y pesca.
En el norte del país crecieron las exportaciones en Lambayeque en 63% (400 millones de dólares) y Piura (24%, con 1,746 millones) por la mayor venta de frutas como uva y mango; Cajamarca (57%, con 1,509 millones), por minerales como oro y cobre; La Libertad (15%, con 2,640 millones), por envíos de oro, concentrado de plata, cobre, palta y espárragos.
Cifra
992 millones de dólares alcanzaron las exportaciones agrarias solo en junio del presente año.
Extraído de: https://elperuano.pe/noticia/276825-agroexportaciones-aumentaron-223