En el primer año del acuerdo se exportará hasta por US$ 200 millones.
El 56% de productos peruanos ingresará con arancel cero a Indonesia en la primera etapa de vigencia del Acuerdo Integral de Asociación Económica (CEPA, por sus siglas en inglés), suscrito ayer en la ciudad de Yakarta, informó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur).
Con la firma del CEPA con Indonesia, el arándano y otros productos ingresarán a ese mercado asiático.
Destacó que el establecimiento de esta alianza marca así un hito en la relación comercial entre ambos países, que amplía las oportunidades de los productos peruanos en este mercado asiático.
Ceremonia
Con la presencia de la presidenta de la República, Dina Boluarte, y el presidente de Indonesia, Prabowo Subianto; la titular del Mincetur, Desilú León, y el ministro de Comercio de Indonesia, Budi Santoso, firmaron este importante acuerdo comercial en una ceremonia realizada como parte de la visita de Estado de la mandataria peruana.
“El CEPA representa una nueva era para el comercio, donde ambos países buscamos fortalecer nuestros lazos económicos. Con este nuevo mercado para los exportadores peruanos, estimamos un impacto positivo en los sectores agrícola, manufactureros, químicos, entre otros”, destacó León.
“El Mincetur seguirá abriendo mercados con preferencias arancelarias, que permitan ampliar el desarrollo económico y generación de empleo en el país”, agregó.
El acuerdo comercial con Indonesia abre oportunidades para que nuestras exportaciones lleguen a un mercado de más de 270 millones de consumidores en condiciones preferenciales. Este abarca 9 capítulos, como trato nacional y acceso al mercado de bienes, reglas de origen y procedimientos de origen, defensa comercial, obstáculos técnicos al comercio, medidas sanitarias y fitosanitarias, procedimientos aduaneros y facilitación del comercio, cooperación, solución de controversias, transparencia y asuntos institucionales y legales.
Beneficios del acuerdo
Entre los principales beneficios de este acuerdo, una vez entre en vigencia, es que el 56% de los productos que Perú exporta a Indonesia tendrán acceso inmediato al arancel cero, donde están incluidos nuestros principales productos como cacao, arándanos, paltas, café, mangos, zinc, entre otros.
Otros productos tendrán un período de desgravación de 5, 7 y 10 años, luego de los cuales el 86 % de los productos peruanos ingresarán a Indonesia libre de aranceles.
“Con ello, los productos peruanos mejorarán sus condiciones para ingresar al mercado indonesio con precios más competitivos”, añadió.
Tras cuatro rondas de negociación realizadas durante el 2024, como parte de la reunión de líderes de APEC Perú, los presidentes de Perú y de Indonesia anunciaron la conclusión de la negociación de los capítulos del CEPA, quedando pendiente la negociación de los anexos. El 2025 se sostuvieron tres rondas adicionales para la conclusión.
Previo a la suscripción del acuerdo comercial, la ministra León participó en el Foro de Negocios Perú-Indonesia.
La reunión contó con la participación de la viceministra de Comercio de Indonesia, Dyah Roro Esti Widya Putri; del ministro de Relaciones Exteriores, Elmer Schialer; los ministros de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes; y de Desarrollo Agrario y Riego, Ángel Manero; del presidente de la Cámara de Comercio e Industria de Indonesia (Kadin), Anindya Bakrie; así como líderes empresariales y representantes del sector privado de Indonesia.
En el 2024, el comercio con Indonesia alcanzó los 646 millones de dólares, un incremento de 25% frente al 2023.
Productos
A su turno, el ministro Manero destacó que como resultado de la firma del CEPA con Indonesia, el arándano y otros productos podrán acceder a ese mercado asiático. “El arándano es la cereza del pastel. Se trata de uno de los principales resultados que se pudo tener en esta gira histórica para la agricultura”.
Destacó que en la visita oficial a Indonesia se obtuvieron grandes resultados. Subrayó que en el primer año de vigencia del acuerdo con Indonesia, Perú exportará entre 100 millones y 200 millones de dólares solo en arándanos.
“La Presidenta aprovechó el viaje también para solicitar el apoyo del presidente para el ingreso de la granada peruana a Indonesia, que se comprometió a apoyar a más productos”, puntualizó.
Comercio en expansión
Las exportaciones no tradicionales del Perú a Indonesia alcanzaron los 66 millones de dólares en el primer semestre del presente año, cantidad menor en 19.2% respecto al mismo período del 2024, debido a los menores despachos de cacao en grano, informó la Asociación de Exportadores (Adex).
Esta partida en particular (cacao en grano) pasó de 42.1 millones de dólares entre enero y junio del año pasado (cuando concentró el 51% del total de exportaciones con valor agregado) a 14.2 millones de dólares en el mismo período de este año.
El 2024 las exportaciones de cacao y sus derivados al mundo tuvieron un incremento de 200% respecto al 2023, impulsados por el debilitamiento de Ghana y Costa de Marfil, principales abastecedores globales.
Cifra
210% Crecieron las ventas a Indonesia en el 2024, al sumar 191 millones de dólares, por más envíos agrícolas.
Extraído de: https://elperuano.pe/noticia/276578-el-56-de-productos-peruanos-ingresara-sin-arancel-a-indonesia