NOTICIAS

EE. UU. impone un arancel al cobre

Tendrá 50% de carga sobre los productos fabricados.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso un arancel del 50% a todas las importaciones de cobre semiacabado, una decisión que fundamentó por razones de seguridad nacional.

Washington, Estados UnidosAFP

El cobre se utiliza ampliamente en la industria y la fabricación de sistemas de defensa, y según la Casa Blanca, Estados Unidos se volvió excesivamente dependiente de las importaciones de este metal, tras haber sido líder mundial en producción.

Precisión

Los recargos aduaneros entrarán en vigor el 1° de agosto y solo se aplicarán a productos fabricados con cobre, no a las importaciones del metal bruto, señala la directiva presidencial.

El precio del cobre, que se había disparado luego de que Trump anunció las tarifas aduaneras a principios de mes, se desplomó casi un 20% al quedar claro que la orden no se aplicaría a otros productos como el cobre refinado o el cobre metálico en bruto.

Los insumos básicos de cobre, como minerales, concentrados, cátodos, ánodos y chatarra, no estarán sujetos a estos aranceles, aunque sí serán objeto de controles especiales, dado que al menos el 25% de estos materiales deberán producirse en Estados Unidos.

Asimismo, el Gobierno contempla posibles incrementos adicionales en los aranceles al cobre refinado en fases posteriores.

Los aranceles sobre los automóviles y los productos de cobre no serán acumulativos. Si un producto está sujeto a ambos aranceles se aplicarán los de los automóviles, afirmó la Casa Blanca.

Tranquilidad

El hecho de que no se acumulen los aranceles tranquilizará a los inversores que se apresuraron a comprar cobre a principios de mes, cuando Trump anunció que evaluaba aplicar una sobretasa del 50% al metal, sin dar más detalles.

“Estados Unidos depende ahora peligrosamente de las importaciones extranjeras de cobre semiacabado, productos derivados del cobre con alto contenido en cobre y productos que contienen cobre, y los desequilibrios en los mercados globales hacen cada vez más inviable la inversión nacional”, señaló la Casa Blanca.

Evocó una ley de la época de la Guerra Fría, la Ley de Producción de Defensa, para garantizar que parte de la producción estadounidense de cobre no se pueda exportar, con el fin de apoyar a la industria estadounidense, aunque especialistas reconocen que el país aún no está preparada para dicha producción.

Buenas noticias

La estatal chilena Codelco, la mayor cuprífera del mundo, celebró que los cátodos de cobre, el principal producto que envía a Estados Unidos, queden exentos del arancel del 50 % .

“Una primera lectura permite concluir que no se aplicarán tarifas a los cátodos de cobre, lo que permite que sigamos como país abasteciendo ese mercado. Es una buena noticia para Chile, para Codelco y para nuestros clientes en EE. UU.”, señaló en una declaración el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco.

Chile, que exportó a Estados Unidos más de 5,600 millones de dólares del metal rojo en el 2024, lo que representa el 11.1 %del total de los envíos chilenos y representa cerca de 500,000 toneladas.

Extraído de: https://elperuano.pe/noticia/275805-ee-uu-impone-un-arancel-al-cobre