EE. UU. impone arancel al cobre. Gobierno peruano prevé impacto limitado y proyecta fuerte crecimiento de la recaudación fiscal.
El Gobierno de Estados Unidos, presidido por Donald Trump, anunció un arancel del 50% a las importaciones de cobre. Esta medida entrará en vigor el 1 de agosto. El cobre es el principal producto de exportación del Perú.
El ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, aseguró que la medida no tendría un impacto severo para el país. «En el caso peruano, solo el 5 % [de exportaciones de cobre] va a Estados Unidos. El resto va hacia otros países, a diferencia de otros países de nuestra región», señaló durante la conferencia de prensa posterior al Consejo de Ministros.
Recaudación tributaria y proyecciones fiscales
El ministro explicó que el precio del cobre ha contribuido al incremento de la recaudación del Impuesto a la Renta. Este factor, junto con el desempeño del oro, impulsó los ingresos fiscales en el primer semestre de 2025.
La recaudación superó los S/ 89,348 millones en lo que va del año. En comparación, en 2024 se alcanzaron S/ 77,200 millones. «Si mantenemos esta tasa, para el segundo semestre, tendremos un crecimiento de la recaudación muy importante y una reducción importante del déficit fiscal», indicó Pérez Reyes.
Además, destacó el efecto positivo de la actividad económica y de las acciones de fiscalización lideradas por la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (Sunat).
Perspectivas al cierre de julio
El Ministerio de Economía y Finanzas proyecta que, al finalizar julio, la recaudación tributaria superará los S/ 100,000 millones. Este crecimiento fiscal refuerza la capacidad del Estado para sostener sus compromisos presupuestales, pese a las medidas comerciales adoptadas por Estados Unidos.
Extraído de: https://logistica360.pe/trump-anuncia-arancel-al-cobre-impacto-limitado-para-peru/