Acumularon US$ 33,410 millones siempre liderado por la actividad minera, informó Adex.
Entre enero y mayo del presente año, los envíos del Perú al mundo sumaron 33,410 millones de dólares, lo que implica un incremento de 22.3% en comparación con el mismo período del 2024 (27,317 millones), informó la Asociación de Exportadores (Adex).
El presidente del gremio exportador, César Tello, recordó que una parte significativa del crecimiento del producto bruto interno (PBI) está vinculada con el comercio exterior, y que su fortalecimiento de debe asumir como una política de Estado, clave para reducir la pobreza y descentralizar la actividad productiva.
Sostuvo que este resultado evidencia la urgencia de atender los desafíos pendientes.
Panorama
Mencionó la importancia de alinear las políticas públicas con las necesidades del sector productivo dado el contexto internacional desafiante y la demanda interna debilitada, la diversificación de la oferta exportable y el impulso al valor agregado.
“El Perú requiere reglas claras, institucionalidad fortalecida y un clima que incentive la formalización y la innovación”, apuntó.
De acuerdo con el Reporte de exportaciones-abril 2025 de Adex, los envíos tradicionales a mayo ascendieron a 24,720 millones de dólares, con una variación positiva de 21.9% y representando el 74% del total.
La minería fue la actividad líder con 21,696 millones de dólares (aumento de 23%) gracias a los mayores despachos de cobre y oro en bruto.
Le siguieron los hidrocarburos y la pesca tradicional con variaciones de 2.5% y 51.6%, respectivamente, y el agro con una caída de 12.3%.
China fue el principal mercado del Perú (48% del total). Completaron el top ten Emiratos Árabes Unidos, Canadá, India, Japón, EE. UU., Suiza, Corea del Sur, España y Brasil.
Los envíos con valor agregado sumaron 8,690 millones de dólares, reflejando una evolución de 23.5% en relación con el mismo lapso del 2024.
Resultado
Las exportaciones con valor agregado agrupan el 26% de las exportaciones totales.
De sus 11 sectores, ocho cerraron en azul: agroindustria (26.2%), químico (16.1%), pesca y acuicultura (67.3%), siderometalurgia (25.1%), confecciones (11.4%), metalmecánica (18.8%), textil (14.3%) y joyería (7%), mientras que la minería no metálica (-7.9%), maderas (-23.1%) y varios –papel, pieles y cuero, calzado y otros– terminaron a la baja.
La partida que resaltó por monto FOB fue la de uvas frescas (712 millones de dólares) con un incremento de 48.6%.
Otras fueron las paltas, pota congelada, cacao, arándanos, mangos, alambre de cobre refinado, fosfatos de calcio naturales, cinc sin alear, entre otros.
Estados Unidos (2,521 millones de dólares) se posicionó como destino líder al concentrar el 29% del total despachado por este rubro, con un alza de 24.9%.
Extraído de: https://elperuano.pe/noticia/273946-las-exportaciones-peruanas-crecieron-223-entre-enero-y-mayo